Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Nada

de noche
la palabra nada
crece se extiende
violentamente

de día
pierde su
voracidad

se desliza en la vida
como un cuchillo en la carne

Fotografía de Rebecca Cairns

Nic

w nocy
słowo nic
rozrasta się krzewi
gwałtownie

w dzień
traci swą
żarłoczność

wślizguje się w życie
jak nóż w mięso

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Espina

no creo
no creo desde que me despierto
hasta que caigo dormido

no creo desde una orilla hasta la otra
de mi vida
no creo tan abiertamente
ni con la misma profundidad
con la que creía
mi madre

no creo
comiendo pan
bebiendo agua
amando un cuerpo

no creo estando
entre sus templos
sacerdotes signos

no creo estando en una calle de la ciudad
en el campo bajo la lluvia
en el aire
en el oro de la anunciación

leo sus parábolas
rectas como una espiga de trigo
y pienso en un dios
que no se reía

pienso en un pequeño
dios sangrando
en los blancos
pañuelos de la infancia

en una espina que desgarra
nuestros ojos bocas
ahora
y en la hora de la muerte

Imágenes propias: Povedilla y dibujos hechos por los niños en el campo de Auschwitz

Cierń

nie wierzę
nie wierzę od przebudzenia
do zaśnięcia

nie wierzę od brzegu do brzegu
mojego życia
nie wierzę tak otwarcie
głęboko
jak głęboko wierzyła
moja matka

nie wierzę
jedząc chleb
pijąc wodę
kochając ciało

nie wierzę
w jego świątyniach
kapłanach znakach

nie wierzę na ulicy miasta
w polu w deszczu
powietrzu
złocie zwiastowania

czytam jego przypowieści
proste jak kłos pszenicy
i myślę o bogu
który się nie śmiał

myślę o małym
bogu krwawiącym
w białych
chustach dzieciństwa

o cierniu który rozdziera
nasze oczy usta
teraz
i w godzinie śmierci

Transl. Joanna Trzeciak

Thorn

I don’t believe
I don’t believe from the moment I rise
till the moment I fall asleep

I don’t believe from one shore
of my life to the other
I don’t believe
as openly
as deeply
as my mother did believe

I don’t believe
eating bread
drinking water
making love

I don’t believe
inside his shrines

I don’t believe on a city street
in a field in rain
in the open air
in the gold of annunciation

I read his parables
simple as a shock of wheat
and I think of a god
who did not laugh

I think of a small
god bleeding
in the white
shrouds of childhood

about a thorn which tears
our eyes lips
now
and at the hour of our death

Jean-Luc Godard

1930 – 13 de septiembre de 2022, Suiza/Francia

Jean-Luc Godard fotografiado por William Klein (fallecido el 10 de septiembre de 2022 con 94 años)

He publicado esta entrada con anterioridad. Hoy la traigo de nuevo, por un motivo triste, del cual ayer, cuando elegía la excelente reflexión sobre la muerte, que desarrolló Javier Marías en su novela Tu rostro mañana, para la entrada -con la que pretendía mostrar mi respeto e insistir en la gran coherencia entre las ideas planteadas por el escritor recién fallecido y su manera de despedirse-, ni se me habría ocurrido pensar. No sabía que hoy tendría que elaborar otro post de adiós. Tener que despedir a una persona que durante tantísimos años fue para mí la encarnación de la conciencia en el cine. Un director que profesaba una estética en cuyas raíces siempre yacía una dimensión ética, quien, con su cine y sus escritos, supo hacernos ver y sentir culpables de nuestra propia decadencia como humanos, quien con valentía hurgaba en la memoria histórica como en una herida supurada, que no puede y no debería cicatrizar nunca. Sus películas-ensayo, como el conmovedor ciclo Histoire(s) du cinéma, Je Vous Salue, Sarajevo; Nuestra música, Scénario du film Passion, Adiós al lenguaje, son obras de un filósofo que hace cine, que piensa en imágenes, quien ha creado en la cinta cinematográfica, mediante un montaje lúcido y empleado como una herramienta más del pensamiento crítico, una forma que piensa. Seguir su ejemplo se vuelve vital en nuestra época, donde las imágenes hace mucho que han perdido su aura, han dejado de ser dialécticas, subyugadas al único criterio válido en la era Instagram que es el estético ( y/o económico y egótico). Nos ha dejado Godard, pero tenemos sus Historia(s) del cine y el ahora es el mejor momento para que escuchemos sus avisos y hagamos caso a sus consejos para salvarnos como humanos y defender la belleza trágica de nuestras circunstancias -carcomidos por la depresión, guerra, miedo al futuro y desigualdades-. Quizás pensando la realidad, sin apartar la vista de lo que duele y provoca la angustia, consigamos -a través de un uso inteligente y creativo a las imágenes que son testimonios y depositarios de nuestros males-, hacer nuestro propio diagnóstico y así, enfrentarnos a ellos de forma constructiva, en vez de buscar evasión en un mundo imaginario de lo ideal retocado.

Fragmento de mi artículo sobre el film-ensayo, dedicado a Jean-Luc Godard (enlace al texto completo abajo en la entrada original):

Adiós al lenguaje de Jean-Luc Godard

 Observemos un ejemplo de la colisión y del despliegue del pensamiento en una imagen procedente del ensayo de Jean-Luc Godard, de hace cinco años Adiós al lenguaje. Mientras en la pantalla aparecen elementos del paisaje: el cielo, las nubes y los girasoles, una voz femenina pregunta: “¿Se puede expresar África con un concepto?” [00:01:42-00:01:48]. El siguiente fotograma muestra a una mujer bebiendo agua de una fuente. Es una imagen editada, ha sido modificada mediante ralentí, se ha borrado el color -se ha aplicado una serie de procedimientos que sugieren el cambio en el nivel de la narración y de desarrollo del pensamiento. Además, es una imagen solitaria, que aparece como respuesta a la pregunta, la cual, por su parte, también ha irrumpido sin justificación en la narración. A nivel connotativo el agua sugiere purificación. No obstante, analicemos cómo se desarrolla el pensamiento a partir de aquella imagen y cómo el texto lo reconduce: en orden invertido, partiendo de la respuesta visual, no de la pregunta. Contrastemos esa escena con versos de “Boceto para un erótico contemporáneo” de Tadeusz Różewicz:

 Pero lo mejor es describir/ lo blanco por medio de lo gris / un pájaro por medio de una piedra / los girasoles en diciembre// los antiguos eróticos/ solían ser descripciones del cuerpo/ describían esto y aquello/ por ejemplo las pestañas// pero el rojo/ se debe describir por medio del gris/ el sol por la lluvia / las amapolas en noviembre / la boca por la noche// la descripción más plástica / del pan/ es la descripción del hambre / hay en él/ un húmedo y poroso centro/ un cálido interior/ girasoles en la noche/ el pecho el vientre los muslos de Cibeles// la descripción del agua/ manantial/ transparente/ es la descripción de la sed/ de la ceniza/ del desierto / provoca / un espejismo/ las nubes / y los árboles entran / en el espejo// la carencia el hambre/ la ausencia/ del cuerpo/ es la descripción del amor/ es el erótico contemporáneo/

 Volvamos a la pregunta: “¿Se puede expresar África en un concepto?”. El pensamiento originado por la imagen se despliega, el comentario verbal lo redirige, invierte la dirección de pensar. El agua expresa purificación, pero Godard no se sirve de un mero símbolo. Construye una antítesis compleja que discurre entre lo visual y lingüístico, levanta una imagen poética (y política) del continente africano y edifica su símbolo imprimiéndolo en la cinta cinematográfica. El agua expresa la sed de África. No obstante, Godard sigue permitiendo a las imágenes que piensen. Como si se tratara de una anáfora, la misma pregunta vuelve dentro de unos minutos [00:08:13- 00:08:19] y la imagen del agua se repite: esta vez vemos una imagen sobresaturada de un jardín repleto de flores en la lluvia; el motivo visual regresa por tercera vez con el plano de las manos lavándose. El director explora todas las nociones metafóricas de agua, la convierte en un leitmotiv mientras va modificando el contexto y experimenta con nuevos planteamientos y formas (lluvia, lago, mar, nube, ducha etc). La sobresaturación de las imágenes que muestran las flores funciona como hipérbole y, simultáneamente, como una antítesis. Describe las carencias de África mediante la sobreabundancia europea, habla del desierto y sequía a través de la lluvia y la fuente. Las manos que se lavan pertenecen a la sociedad occidental que, simbólicamente, se limpia la conciencia en un acto de no ver premeditado, sumiendo al espectador en sentimiento de culpa (cada vez que reaparece el motivo del agua).

Acabamos de ver apenas un ejemplo de la estrategia común en Godard. Si sobre los surrealistas podríamos decir que se dejaban pensar por el inconsciente, el director suizo presume de pensar el inconsciente mediante el inconsciente colectivo, contenido en las imágenes que proceden de una realidad socio-histórica concreta. Pero para conseguirlo busca una manera de aumentar su potencia, su expresividad, su poder persuasivo.

Film-ensayo

El artículo pretende trazar un panorama de procedimientos con los que opera la forma ensayo como forma pensante. En el contexto del ensayo audiovisual el término “retórica” no se restringe meramente al campo de la argumentación sino, además, hace referencia a la riqueza, complejidad y expresividad del discurso ensayístico en imágenes. El desplazamiento de los recursos retóricos al territorio de la imagen y el sonido implica que éstos se transformen y den lugar a nuevas formas de expresión. De ahí que uno de los objetivos sea arrojar luz sobre los mecanismos de lenguaje audiovisual que convierten el film ensayo en una forma ideal en el ejercicio de la reflexión y crítica de la sociorealidad.

Vídeo con fragmentos de ensayos analizados en el artículo:

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

El derramar

Este susurro

se derrama la vida
de un mundo lleno de cosas
a la muerte

a través de mí
como por un agujero
en la realidad
este mundo se cuela
en el otro mundo

pienso hasta el final
aquel a quien
buscaba arriba
me espera abajo

en la madriguera
la transformación

el desidioso rugido
de las trompetas amasadas
de papel
enrolladas de periódico

el resucitar de entre los muertos
por despiste
en vano

Adaptación de Una soledad demasiado ruidosa de Bohumil Hrabal

Polecam drugą część eseju Dariusza Lebiody

przesypywanie

Ten szelest

przesypywanie się życia
ze świata pełnego rzeczy
do śmierci

to przeze mnie
jak przez dziurę
w rzeczywistości
przeciska się ten świat
na tamten świat

domyślam do końca
ten którego
szukałem na górze
czeka na dole

w norze
przemienienie

gnuśne porykiwanie
trąb ugniecionych
z makulatury
skręconych z gazet

z martwych wstawanie
w roztargnieniu
daremne



Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

voces

I

Hubo tantas palabras indiferentes
y duras
y en las caras sólo muecas

un día
ahora nos cuesta más vivirlo
más que a nuestros padres
pavor y desgarro
febriles bebemos la vida a lengüetadas

derribados inmaduros
con la boca abierta
bañados en sangre

sin haber llegado a la época de floración

II

Hubo desgarro odio
mutua antipatía y mueca
hubo un callejón sin salida
y rostro plano de los muros
cacarañado por la andanada


arrojados de los vagones de ganado
un rebaño empujado a golpes
y rugidos
y cerca sólo las patas de los perros
las patas de los perros
las patas de los perros

Sé que no se debe ser así
lo sé, lo sé.
pero
cuando un amigo me tiende la mano
cubro mi cabeza como si de un golpe se tratara
me protejo de un gesto humano

me protejo de un arrebato de ternura.


III

«Nuestras voces secas
cuando murmuramos
ingenuos en voz baja
como el viento en la hierba seca
o las patitas de rata entre los trastos viejos
de nuestros sótanos vacíos…»

Poetas que midieron su vida en cucharitas de café
son como trajes de pájaros
en pares
o trajes de piel de los animales
que brillan
y el agua corre por ellos

cuando cierran la puerta
allí dentro son como figuras de yeso
con dulces sonrisas de idiotas
dicen «¿la verdad? ¿qué es la verdad?»
levantan los ojos al cielo
se encogen de hombros
son criaturas que
tienen dos lenguas
dos caras
y entrañas artificiales
giran sobre sus espinas dorsales
giran sus caras planas sobre sus espinas
el viento está soplando el viento está soplando

aprieto los párpados

chirrían mis ojos inquietos
con sus suaves hocicos tocan
mi corazón

La segunda estrofa del poema abre El último día del verano de Tadeusz Konwicki, película desgarradora e intimista, premiada en el Festival de Venencia (cine experimental), precursora de la Nueva Ola Polaca.  Dos personas solitarias y anónimas, heridas por el pasado, se reúnen en una playa desierta. Ambas viven obsesionadas por traumáticos recuerdos de la Segunda Guerra Mundial. Pero, aunque hacen todo lo posible por comunicarse, al final se impone el silencio. 

Drugą strofa wiersza rozpoczyna się Ostatni dzień lata Tadeusza Konwickiego, film rozpisany na dwoje aktorów, kameralny i bolesny, prekursor Nowej Fali, pierwszy polski film nagrodzony na Festiwalu w Wenecji.

głosy

I

Było tyle słów obojętnych
i ostrych
i na twarzach tylko grymas

dzień
teraz trudniej nam przeżyć
niż naszym rodzicom
przerażenie i rozdarcie
chłeptanie życia gorączkowe

strąceni niedojrzali
z otwartymi ustami
ociekamy krwią

I nie było pory rozkwitania.

II

Było rozdarcie nienawiść
niechęć wzajemna i grymas
był zaułek ślepy
i płaskie twarze murów
dziobate od salwy

wywalani z bydlęcych wagonów
stado pędzone razami
i rykiem
a obok tylko łapy psów
łapy psów
łapy psów

Ja wiem nie trzeba tak
ja wiem ja wiem
ale
kiedy przyjaciel wyciągnie rękę
zasłaniam głowę jak przed ciosem
zasłaniam się przed ludzkim gestem

zasłaniam się przed odruchem czułości.

III

«Suche nasze głosy
kiedy szemramy
cicho i naiwnie
jak wiatr w wyschniętej trawie
lub szczurze łapki w rupieciach
naszych pustych piwnic…»

Poeci którzy wymierzyli swe życie łyżeczką od kawy
są jak ubranka ptaków
po dwa
albo futrzane ubranka zwierząt
które lśnią
i spływa po nich woda

kiedy zamykają drzwi
tam wewnątrz jak gipsowe figury
ze słodkimi uśmiechami idiotów
mówią «prawda? co to jest prawda?»
wznoszą oczy do nieba
wzruszają ramionami
a są to stworzenia które
mają po dwa języki
dwa oblicza
i sztuczne wnętrzności
kręcą się dokoła na kręgosłupach
obracają płaskie twarze na kręgosłupach
wieje wiatr wieje wiatr

przyciskam powieki

piszczą moje oczy rozbiegane
miękkimi pyskami dotykają
mojego serca



Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Fernando Presa

Deberes de casa

Deberes de casa
para un poeta joven

no describas París,
Cracovia ni Leópolis

describe tu cara
de memoria
no de espejo

en el espejo puedes confundir
la verdad con su reflejo

no describas a un ángel
describe al humano que
viste pasar ayer

describe tu cara
y comparte conmigo
su cambiante expresión

no he leído 
en la poesía polaca
buen autorretrato

Autorretrato

Zadanie domowe

zadanie domowe 
dla młodego poety 

nie opisuj Paryża 
Lwowa i Krakowa 

opisz swoją twarz 
z pamięci 
nie z lustra 

w lustrze możesz pomylić 
prawdę z jej odbiciem 

nie opisuj anioła 
opisz człowieka 
którego minąłeś wczoraj 

opisz swoją twarz 
i podziel się ze mną 
jej zmiennym wyrazem 

nie czytałem 
w poezji polskiej 
dobrego autoportretu 

Tadeusz Różewicz

1921- 2014, Polonia

Trad. Fernando Presa González

Le grité

Le grité
hace diez años

se fue
en zapatillas de papel
negro brillante

«no te expliques
-decía-
no hace falta»

le grité
en el pasillo vacío
del hospital

era julio bochorno
se desconchaba la pintura correosa
en las paredes

olía a tilo
en el parque municipal
cubierto de hollín

yo impío
quería llorar una pradera para ella
cuando agonizando
ella desdeñaba jadeante
el vacío y terrible más allá

en un abrir y cerrar de ojos
volvió en sí al pueblo
quise conseguir para ella suplicando
en la última hora
un árbol
una nube un pájaro

veo sus diminutos pies
en unas zapatillas
de papel

me senté
entre la mesa y el féretro
impío quise un milagro
en una jadeante ciudad industrial
en la segunda mitad
del siglo XX
esta cosa
sacada de mí
a la luz llora

Fotografías de Tony Luciani

KRZYKNĄŁEM NA NIĄ…

krzyknąłem na Nią
przed dziesięciu laty

odeszła
w pantoflach z czarnego
błyszczącego papieru

«nie tłumacz się
-powiedziała-
nie trzeba»

krzyknąłem na Nią
w pustym
szpitalnym korytarzu

był lipiec upał
łuszczyła się farba olejna
na ścianach

pachniały lipy
w miejskim pokrytym kopciem
parku

ja bezbożny
chciałem dla niej wypłakać łąkę
kiedy konając
odpychała zdyszana
puste i straszne zaświaty

wróciła na mgnienie oka
do siebie na wieś
chciałem dla niej wyżebrać
w ostatniej godzinie
drzewo
chmurę ptaka

widzę jej stopy drobne
w czarnych papierowych
pantoflach

siedziałem między
stołem i trumną
bezbożny chciałem cudu
w przemysłowym zdyszanym
mieście w drugiej połowie
XX wieku
ta rzecz płacze
wyjęta ze mnie
na światło

Tadeusz Różewicz

1921- 2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

***

Flaquea el poeta
las imágenes pierden fuerza

las pinturas palidecen reptan
se desvanecen
blanquean en la desembocadura
caen
a un agujero negro

el 20 de octubre de 1850
vino al mundo
Artur Rimbaud

Temporada en el infierno
qué época tan bella
el cielo y el infierno

aún viva la metáfora
florecía en el interior
de la metafísica

maravillosamente insólitas
jugaban las letras y las palabras
A noir E blanc I rouge
O bleu U vert

A partir de ahí la poesía empezó a
tener fiebre delirar
entre dos guerras
blanquearon las imágenes
blanquearon las metáforas

A blanc E blanc I blanc
O blanc U blanc

en el destello de la bomba atómica
blanquearon los ojos las bocas
blanqueó el cuerpo del mundo

Altered States de Ken Russell; créditos de varias películas de Godard; cartel y fotograma de Hiroshima mon amour de M. Duras, foto propia del Museo de la Paz en Hiroshima; collage de Matthieu Bourel;

***

Słabnie poeta
obrazy tracą siłę

farby bledną pełzną
rozpływają się
bieleją u ujścia
spływają
do czarnej dziury

20 października 1850 roku
przyszedł na świat
Artur Rimbaud

Sezon w piekle
jaka piękna epoka
piekło niebo

żywa jeszcze metafora
rozkwitała we wnętrzu
metafizyki

zjawiskowo niezwykłe
bawiły się litery i słowa
A noir E blanc I rouge
O bleu U vert

Od tej chwili poezja zaczęła
gorączkować majaczyć
między dwoma wojnami
zbielały obrazy
zbielały metafory

A blanc E blanc I blanc
O blanc U blanc

w błysku bomby atomowej
zbielały oczy usta
zbielała postać świata

Tadeusz Różewicz

1921- 2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Narciso

Un joven agachado sobre el negro espejo del agua contempla el rostro del muerto su rostro que yace allí
rostro con ojos cerrados su perfil sobre el fondo
del traje plateado la boca entreabierta el rojo desvaneciéndose
en los labios sombra
en la cuenca del ojo
soledad retirada del mundo
el limitarse a su reflejo
el presentimiento del hombre
contemporáneo

de Escudo de telaraña

Narciso de Caravaggio y una reinterpretación moderna. Autor desconocido.

Narciso

Młodzieniec pochylony nad czarnym lustrem wody wpatruje się w leżącą tam twarz umarłego swoją
twarz z zamkniętymi oczami profil na tle
srebrniejącej sukni usta rozchylone niknąca czerwień
na wargach cień
w oczodole
samotność odcięcie od świata
ograniczenie się do swego odbicia
przeczucie współczesnego
człowieka

z Tarcza z pajęczyny

Tadeusz Różewicz

1921- 2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Quitarse un peso

ha venido
y os dice

no sois responsables
ni del mundo ni del fin del mundo
os han quitado de los hombros un peso
sois como pájaros y niños

divertíos
y se divierten

olvidan
que la poesía contemporánea
es la lucha por el aliento

Rabbit – Jeff Koons, en mayo de 2019 se vendía en la casa de subastas Christie’s de New York por 91,1 millones de dólares. En ese momento el conejo-globo de Koons se convertía en la obra más cara vendida por un artista vivo en una subasta.

Zdjęcie ciężaru

Przyszedł do was
i mówi

nie jesteście odpowiedzialni
ani za świat ani za koniec świata
zdjęto wam z ramion ciężar
jesteście jak ptaki i dzieci
bawicie się

i bawią się

zapominają
że poezja współczesna
to walka o oddech

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Cuento

se me adormecieron las piernas
me desperté
de un largo
incómodo
sueño

en un mundo puro
en la luz
recién nacida
en Belén o tal vez
otra “vil” ciudad

donde nadie asesinaba
a los niños
ni gatos
ni judíos ni palestinos
ni agua ni árboles
ni aire

no hubo pasado
ni futuro

sujetaba la mano de
mamá y papá
o sea Dios

y estuve tan bien
como si 
no existiera

Dibujos hechos por los niños del campo de Auschwitz. Foto propia.

Bajka

ścierpły mi nogi
obudziłem się
z długiego
niewygodnego
snu
 
w świecie czystym
świetle
nowo narodzonym
w Betlejem a może
w innym «podłym» mieście
 
gdzie nikt nie mordował
dzieci
ani kotów
ani żydów ani palestyńczyków
ani wody ani drzew
ani powietrza 
 
 
nie było przeszłości
ani przyszłości
 
trzymałem za ręce
tatę i mamę
czyli Pana Boga
 
i było mi tak dobrze
jakby
mnie nie było

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

1921-2014, Polonia

Tłum. Ada Trzeciakowska

Para la tala del árbol

En la esfera de copas
reina una agitación permanente

El árbol señalado
para la tala
con un marco blanco del exterminio
aún respiraba
ramas y ramitas
se agarraban a
las nubes que se alejaban flotando

Las hojas temblaban se marchitaban
presentían la muerte

Los árboles no llevan
una vida errante
en busca de comida
no pueden huir
de la sierra ni del hacha

En la esfera de copas
reina una agitación permanente

Talar un árbol es ejecutar
sin protocolo
una sierra mecánica
resoplando con el serrín
como un relámpago entra
en la corteza la carne la médula

cayó el árbol
alcanzado en el costado
aplastando con su peso muerto
las hierbas el césped
los tallos esbeltos claros
telarañas vibrantes

junto con el árbol
ejecutaron su sombra
transparente
ambigua
imagen
seña
que aparece
a la luz
de la luna del sol

Las raíces laboriosas
no presentían aún
la pérdida del tronco
ni la copa

lentamente llega
la aérea muerte del árbol
a su reino subterráneo

las raíces de los árboles vecinos
se tocan
se relacionan
se fusionan

los únicos seres vivientes y sintientes
junto con los hombres y animales
creados a la imagen
y semejanza de los dioses
Los árboles
no pueden ponerse al amparo de nosotros

Los niños paridos sin dolor en las clínicas
madurando
en las discotecas
desgarrados por la luz artificial
y ruido
con la mirada fijada en las pantallas
no hablan
con los árboles

Talados quemados
yacen uno junto a otro
envenenados muertos
los árboles de la infancia
verdean encima de nosotros
en mayo
arrojan las hojas sobre las tumbas
en noviembre
crecen dentro de nosotros
hasta la muerte

Cuadros del artista granadino Paco Pomet

NA ŚCIĘCIE DRZEWA

W strefie koron
panuje nieustanny niepokój

drzewo naznaczone
na ścięcie
białym znakiem zagłady
jeszcze oddychało
konary i gałęzie
wczepiały się
w odpływające chmury

liście drżały więdły
przeczuwały śmierć

Drzewa nie przenoszą się
z miejsca na miejsce
w poszukiwaniu pokarmu
nie mogą uciec
przed piłą i toporem

w strefie koron panuje
nieustanny niepokój

ścięcie drzewa to egzekucja
pozbawione ceremoniału

mechaniczna piła

mechaniczna piła
parskając trocinami
błyskawicznie wchodzi
w korę miąższ rdzeń

ugodzone w bok
runęło drzewo
gniotąc martwym ciężarem
trawy zioła
wiotkie jasne odziomki
drżące pajęczyny

razem z drzewem
stracono jego cień
przezroczysty
wieloznaczny
obraz
znak

pojawiający się
w świetle
słońca księżyca

Pracowite korzenie
nie przeczuwały jeszcze
utraty pnia
i korony

powoli dociera
nadziemna śmierć drzewa
do podziemnej krainy
korzenie sąsiednich drzew
dotykają się
wchodzą w związki ze sobą
zrastają się

jedynie obok ludzi i zwierząt
istoty żywe czujące
stworzone na obraz
i podobieństwo bogów
Drzewa
Nie mogą się ukryć przed nami

Dzieci rodzone
bezboleśnie w klinikach
dojrzewające
w dyskotekach
rozdzierane sztucznym światłem
i dźwiękiem
wpatrzone w ekran telewizora
nie rozmawiają
z drzewami

Ścięte spalone
leżące pokotem
zatrute martwe
drzewa dzieciństwa
zielenią się nad naszymi głowami
w maju
zrzucają liście na groby
w listopadzie
rosną w nas
do śmierci

Ada Trzeciakowska

1977 – , Polonia/España

Film-ensayo

El artículo pretende trazar un panorama de procedimientos con los que opera la forma ensayo como forma pensante. En el contexto del ensayo audiovisual el término “retórica” no se restringe meramente al campo de la argumentación sino, además, hace referencia a la riqueza, complejidad y expresividad del discurso ensayístico en imágenes. El desplazamiento de los recursos retóricos al territorio de la imagen y el sonido implica que éstos se transformen y den lugar a nuevas formas de expresión. De ahí que uno de los objetivos sea arrojar luz sobre los mecanismos de lenguaje audiovisual que convierten el film ensayo en una forma ideal en el ejercicio de la reflexión y crítica de la sociorealidad.

Vídeo con fragmentos de ensayos analizados en el artículo:

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Fernando Presa

La trenza

Cuando ya habían afeitado
a todas las mujeres del transporte
cuatro obreros barrieron
y apilaron el cabello
con unas escobas de madera de tilo

Bajo los cristales limpios
yace el cabello rígido de las asfixiadas
en las cámaras de gas
entre el cabello hay agujas para el pelo
y peines de hueso

No deja que se entrevea la luz
no lo mece el viento
no lo acaricia una mano
ni la lluvia ni unos labios

En grandes cajas
se amontona el cabello seco
de las asfixiadas
y una pequeña trenza gris
con su lazo
de la que tiran en la escuela
los chiquillos traviesos.

Fragmentos de las exposiciones en el Museo de Auschwitz: Libro de los Nombres de las víctimas asesinadas, datos específicos (fotos propias). Fotograma de la película alemana «Lore» (2012).

Warkoczyk

Kiedy już wszystkie kobiety
z transportu ogolono
czterech robotników miotłami
zrobionymi z lipy zamiatało
i gromadziło włosy

Pod czystymi szybami
leżą sztywne włosy uduszonych
w komorach gazowych
w tych włosach są szpilki
i kościane grzebienie

Nie prześwietla ich światło
nie rozdziela wiatr
nie dotyka ich dłoń
ani deszcz ani usta

W wielkich skrzyniach
kłębią się suche włosy
uduszonych
i szary warkoczyk
mysi ogonek ze wstążeczką
za który pociągają w szkole
niegrzeczni chłopcy

Transl. Adam Czerniawski

Pigtail

When all the women in the transport
had their heads shaved
four workmen with brooms made of birch twigs
swept up
and gathered up the hair

Behind clean glass
the stiff hair lies
of those suffocated in gas chambers
there are pins and side combs
in this hair

The hair is not shot through with light
is not parted by the breeze
is not touched by any hand
or rain or lips

In huge chests
clouds of dry hair
of those suffocated
and a faded plait
a pigtail with a ribbon
pulled at school
by naughty boys.

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Fernando Presa

El muro

A través de este muro 
que juntos construimos 
de un día a otro 
lanzando una palabra 
al silencio 
a través de este muro 
no podemos atravesarlo 

amurallados 
con nuestras propias manos 
morimos de sed 
oímos como al lado 
se mueve lo otro 
escuchamos la respiración 
pedimos socorro 

incluso las lágrimas escapan 
al fondo de nuestros cuerpos

Foto propia. El río Vístula y mi hermana.

Mur

Przez ten mur który
budowaliśmy razem
z dnia na dzień
dorzucając słowo
do milczenia
przez ten mur
przebić się nie możemy

zamurowani
własnymi rękami
umieramy z pragnienia
słyszymy jak obok
porusza się to drugie
słyszymy westchnienia
wzywamy pomocy

nawet łzy uciekają
w głąb naszych ciał

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Pajarillo de ámbar

Otoño
pajarillo de ámbar
transparente
de una ramita a otra
lleva una gota de oro.

Otoño
pajarillo de rubí
luminoso
de una ramita a otra
lleva una gota de sangre.

Otoño
pajarillo de lapislázuli
muere
de una ramita a otra
cae una gota de lluvia.

Bursztynowy ptaszek

Jesień 
ptaszek bursztynowy 
przejrzysty 
z gałązki na gałązkę 
nosi kroplę złota. 

Jesień 
ptaszek rubinowy 
świetlisty 
z gałązki na gałązkę 
nosi kroplę krwi. 

Jesień 
ptaszek lazurowy 
umiera 
z gałązki na gałązkę 
kropla deszczu spada. 

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Asesinado

Asesinado
con una tabla de madera
en un basurero Pier Paolo
intenta levantarse de entre los muertos
se arrastra

encerrados entre las manos lleva
genitales humanos sangriento
como un polluelo
en el nido
delante del trono del Señor

y esta tierra azul
extremadamente bella
esta herida en el universo
este forúnculo en el seno
de la vía láctea
escupe sangre y esperma

fuiste tú Pier Paolo
quien dijo
“Un hombre sabe ver de lejos a un hombre
matando a otro hombre.
Es testigo de su actuación,
se distancia de ella…”

un hombre
vio de lejos
a otro hombre
matándote a ti
La Terra vista dalla Luna
il porcile
un mocoso imberbe
giovane di primo pelo
aprendiz de panadero con ardientes ojos
de Fornarina
apretó las nalgas
el recto del paraíso

demasiado joven para la soga
para la pena de muerte un amorino
consumidor de la mierda del mundo
uno de los héroes
de Saló o los 120 días de Sodoma

creado a la imagen
y semejanza de Dios
Pier Paolo espera
el día del juicio final

Mural de Ernest Pignon

Zakatrupiony

Zakatrupiony
deską
na śmietniku Pier Paolo
próbuje z martwych wstać
czołga się

w stulonych dłoniach niesie
ludzkie krwawe
przyrodzenie jak pisklę
w gnieździe
przed tron Pana

i ziemia ta niebieska
nieziemsko piękna
we wszechświecie rana
karbunkuł w łonie
drogi mlecznej
pluje krwią i spermą

to ty Pier Paolo
powiedziałeś
«Człowiek widzi z daleka człowieka,
który zabija innego człowieka.
Jest świadkiem działania,
dystansuje się odeń…»

jakiś człowiek
widział z daleka
innego człowieka
który zabijał ciebie
La Terra vista dalla Luna
il porcile
ledwie opierzony
żółtodziób
giovane di primo pelo
piekarczyk z palącymi oczami
Fornariny
zwarł pośladki
odbytnicę raju

niedorosły jeszcze do powroza
do wyroku śmierci amorino
spożywający gówno świata
jeden z bohaterów
Salo czyli 120 dni Sodomy

stworzony na obraz
i podobieństwo Boga
Pier Paolo czeka
na sąd ostateczny

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Fernando Presa

De boca en boca

la idea 

tiene una lengua
bella y retorcida 
como una serpiente 
en el paraíso

brota pura 
de la boca del filósofo 
alejada de la «realidad» 
como el alma del cuerpo

entonces la deposita
en su lengua 
el político el sacerdote 
el activista

la rumia 
y la escupe sobre las cabezas 
de los ciudadanos

la idea crece en las bocas
el periodista 
recoge la idea 
de la boca del político 
la condimenta con saliva 
arrogancia 
provocación
y la defeca a través de los medios 
«de comunicación de masas»

la idea crece en la boca
la idea llega hasta el pavimento

sale a la calle 
se tambalea 
como una prostituta borracha 
a la derecha a la izquierda

la idea pasa 
de mano en mano 
a los ojos 
de un mundo enmudecido 
se transforma 
en instrumento del crimen

y qué hace el filósofo

calla y se va 
sin mirar 
tras de sí

como si no escuchara estas palabras:

«No es lo que entra en la boca 
lo que hace impuro al hombre
pues lo que lo corrompe 
es lo que de ella sale… «

Pintura de Paco Pomet

Z ust do ust

ideja 

ma język
piękny i pokrętny
jak wąż
w raju

z ust filozofa
wychodzi czysta
daleka
od „rzeczywistości”
jak dusza od ciała

wtedy bierze ją
na język
polityk kapłan
działacz

przeżuwa
i wypluwa na głowy
obywateli

z ust polityka
wyjmuje ideję
dziennikarz
przyprawia śliną
arogancją
prowokacją
i wydala przez środki
„masowego przekazu”

ideja rośnie w ustach
ideja sięga bruku 

wychodzi na ulicę
zatacza się
jak pijana prostytutka
na prawo i na lewo

ideja przechodzi
z rąk do rąk
na oczach
oniemiałego świata
zamienia się
w narzędzie zbrodni

a co robi filozof

on milczy i odchodzi
nie oglądając się
za siebie

jakby nie słyszał słów:

„Nie to, co wchodzi do ust,
czyni człowieka nieczystym,
ale to, co z ust wychodzi,
to go czyni nieczystym…”

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

Recuerdo de un sueño de 1963

Soñé con
León Tolstói
tumbado en la cama
enorme como el sol
de melena
enmarañada

un león

Vi su
cabeza
rostro de chapa dorada ondulada
que irradiaba
sin cesar luz

De repente se apagó
oscureció
y la piel de sus manos y su cara
estaba áspera
agrietada
como la corteza de roble

le hice una pregunta
“qué debo hacer”

“nada”
respondió

de cada grieta
cada fisura
comenzó a fluir hacia mí la luz
una gran sonrisa radiante
se iba encendiendo poco a poco

León Tolstói en la fotografía de Carl Bulla («padre del fotorreportaje ruso»)

Wspomnienie snu z roku 1963

Śnił mi się 
Lew Toł­stoj 

le­żał w łóż­ku 
ogrom­ny jak słoń­ce 
w grzy­wie 
zmierz­wio­nych ku­dłów 

lew 

wi­dzia­łem jego 
gło­wę 
twarz ze zło­tej fa­lu­ją­cej bla­chy 
po któ­rej spły­wa­ło 
nie­prze­rwa­nie świa­tło 

na­gle zgasł 
po­czer­niał 
a skó­ra jego rąk i twa­rzy 
była szorst­ka 
spę­ka­na 
jak kora dębu 

za­da­łem mu py­ta­nie 
«co czy­nić» 

«nic» 
od­po­wie­dział 

wszyst­ki­mi ry­sa­mi 
pęk­nię­cia­mi 
po­pły­nę­ło do mnie świa­tło 
ol­brzy­mi pro­mien­ny uśmiech 
roz­pa­lał się 

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Recomiendo leer también este poema de Emily Dickinson

Trad. Fernando Presa

Boceto para un erótico contemporáneo

Pero lo mejor es describir
lo blanco por medio de lo gris
un pájaro por medio de una piedra
los girasoles
en diciembre

los antiguos eróticos
solían ser descripciones del cuerpo
describían esto y aquello
por ejemplo las pestañas

pero el rojo
se debe describir por medio del gris
el sol por la lluvia
las amapolas en noviembre
la boca por la noche

la descripción más plástica
del pan
es la descripción del hambre
hay en él
un húmedo y poroso centro
un cálido interior
girasoles en la noche
el pecho el vientre los muslos de Cibeles

la descripción del agua
manantial
transparente
es la descripción de la sed
de la ceniza
del desierto
provoca
un espejismo
las nubes y los árboles entran
en el espejo

la carencia el hambre
la ausencia
del cuerpo
es la descripción del amor
es el erótico contemporáneo

Fotograma de Un perro andaluz; Josef Sudek; Saul Leiter; foto propia

Szkic do erotyku współczesnego

A prze­cież biel
naj­le­piej opi­sać sza­ro­ścią
pta­ka ka­mie­niem
sło­necz­ni­ki
w grud­niu

daw­ne ero­ty­ki
by­wa­ły opi­sa­mi cia­ła
opi­sy­twa­ły to i owo
na przy­kład rzę­sy

a prze­cież czer­wień
po­win­no opi­sy­wać się
sza­ro­ścią słoń­ce desz­czem
maki w li­sto­pa­dzie
usta nocą

naj­pla­stycz­niej­szym
opi­sem chle­ba
jest opis gło­du
jest w nim
wil­got­ny po­ro­wa­ty ośro­dek
cie­płe wnę­trze
sło­necz­ni­ki w nocy
pier­si brzuch uda Ky­be­le

źró­dla­nym
prze­zro­czy­stym opi­sem
wody
jest opis pra­gnie­nia
po­pio­łu
pu­sty­ni
wy­wo­łu­je
fa­ta­mor­ga­nę
ob­ło­ki i drze­wa wcho­dzą
w lu­stro

brak głód
nie­obec­ność
cia­ła
jest opi­sem mi­ło­ści
jest ero­ty­kiem współ­cze­snym

Transl. M. J. Krynsky and R. A. Maguire

Draft of a modern love poem

And yet white
is best described by gray
bird by stone
sunflowers
in December
 
love poems of old
were descriptions of the flesh
described this and that
for instance eyelashes
 
and yet red
should be described
by gray the sun by rain
poppies in November
lips by night
 
the most tangible
description of bread
is a description of hunger
in it is
the damp porous core
the warm interior
sunflowers at night
the breasts belly thighs of Cybele
 
a spring-clear
transparent description
of water
is a description of thirst
ashes
desert
it produces a mirage
clouds and trees move into
the mirror
 
Lack hunger
absence
of flesh
is a description of love
is a modern love poem

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

*** Poesía no siempre

poesía no siempre
toma forma
del poema

después de cincuenta años
escribiendo
la poesía
puede aparecerse
al poeta
en la forma del árbol
del pájaro
que se va volando
de la luz

toma forma
de la boca
anida en el silencio

o vive dentro del poeta
despojada de la forma y el contenido

Foto propia

*** Poezja nie zawsze

poezja nie zawsze
przybiera formę
wiersza

po pięćdziesięciu latach
pisania
poezja
może się objawić
poecie
w kształcie drzewa
odlatującego
ptaka
światła

przybiera kształt
ust
gnieździ się w milczeniu

albo żyje w poecie
pozbawiona formy i treści

Tadeusz Różewicz

1921-2014, Polonia

Trad. Fernando Presa González

Cuento sobre las viejas feas

me gustan las viejas 
las viejas feas 
malignas
ellas: sal de la tierra
no les da asco la basura
humana
son ellas que conocen el revés 
de la medalla 
del amor 
de la fe

las viejas 
vienen y van 
mientras los dictadores 
se hacen los graciosos 
mostrando sus manos en sangre

las viejas feas madrugan
compran carne frutas pan 
lavan hacen la cocina
se quedan en las calles con brazos cruzados 
y se callan

las viejas
son inmortales

Hamlet se agita dentro de su red 
Fausto hace un juego vil y ridículo 
Raskolnikov bate con su hacha 
las viejas son 
irrebatibles 
sonríen levemente

muere el dios
las viejas se levantan sin hacerle caso 
cada día
compran pan vino pescado
se muere la civilización
las viejas se levantan junto con el sol
abren las ventanas

tiran la basura
se muere el hombre
las viejas
lavan al difunto
entierran a sus muertos
siembran flores
sobre sus tumbas

me gustan las viejas 
las viejas feas 
malignas

creen en la vida eterna 
ellas: sal de la tierra 
corteza del árbol
ojos de humildes bestias

cobardía y heroísmo
grandeza y mezquindad
a todo le dan una dimensión
conforme a las exigencias del día 
de su día cotidiano

sus hijos descubren América 
perecen en las Termópilas 
crucificados se desangran 
conquistan el Cosmos

las viejas salen a las calles 
junto con el sol compran leche 
pan carne todavía falta pimienta 
para el guiso
las viejas abren las ventanas

sólo los tontos se ríen
de las viejas
de las viejas feas
malignas

porque ellas son mujeres 
hermosas
las buenas viejas hermosas

como huevos
secretos sin misterio
bolas rodando incansablemente

las viejas son
momias
como de gatos sagrados

pequeñas 
todas arrugadas 
y cada día más secas 
manantiales frutas 
o gordas
budas ensimismadas

cuando mueren 
se les escapa
una pobre lágrima juntándose 
con una sonrisa feliz 
de jovenzuela

Foto de Tony Luciani de su madre de 93 años que sufre demencia

Opowiadanie o starych kobietach

Lubię stare kobiety
brzydkie kobiety
złe kobiety

są solą ziemi

nie brzydzą się
ludzkimi odpadkami
znają odwrotną stronę
medalu
miłości
wiary

przychodzą i odchodzą
dyktatorzy błaznują
mają ręce splamione
krwią ludzkich istot

stare kobiety wstają o świcie
kupują mięso owoce chleb
sprzątają gotują
stoją na ulicy z założonymi
rękami
milczą

stare kobiety
są nieśmiertelne

Hamlet miota się w sieci
Faust gra rolę nikczemną i śmieszną
Raskolnikow uderza siekierą
stare kobiety są
niezniszczalne
uśmiechają się pobłażliwie

umiera bóg
stare kobiety wstają jak co dzień
o świcie kupują chleb wino rybę

umiera cywilizacja
stare kobiety wstają o świcie
otwierają okna
usuwają nieczystości

umiera człowiek
stare kobiety
myją zwłoki
grzebią umarłych
sadzą kwiaty
na grobach

lubię stare kobiety
brzydkie kobiety
złe kobiety

wierzą w życie wieczne
są solą ziemi
korą drzewa
są pokornymi oczami zwierząt

tchórzostwo i bohaterstwo
wielkość i małość
widzą w wymiarach właściwych
zbliżonych do wymagań
 dnia powszedniego

 ich synowie odkrywają Amerykę
 giną pod Termopilami
 umierają na krzyżach
 zdobywają kosmos

 stare kobiety wychodzą o świcie
 do miasta kupują mleko chleb
 mięso przyprawiają zupę
 otwierają okna

 tylko głupcy śmieją się
 ze starych kobiet
 brzydkich kobiet
 złych kobiet

 bo to są piękne kobiety
 dobre kobiety
 stare kobiety
 są jajem
 są tajemnicą bez tajemnicy
 są kulą która się toczy

 stare kobiety
 są mumiami
 świętych kotów

 są małymi
 wysychającymi źródłami
 pomarszczonymi owocami
 albo tłustymi
 owalnymi buddami

 kiedy umierają
 z oka wypływa
 łza
 i łączy się
 na ustach z uśmiechem
 młodej dziewczyny