Roman Honet

1974 -, Polonia

Trad. Ada Trzeciakowska

sobre lo que hemos perdido

y después por la noche recordé,
cómo nos iban las cosas, cuando gritabas en sueños: cairo, cairo,
pero yo no te oía en absoluto,

y nuestras manos a través del temblor de la hierba
no se abrieron paso jamás. Y estaba dios,
noté su presencia en el lago,
sentado bajo la superficie

jugaba con las algas,
pero yo no veía nada, sin cesar: cairo, cairo,
y entonces salió del agua,
para que creyéramos que se había burlado de la muerte,

pero no de la carne ni de la sangre, si es que vivió una vez.

Fotogramas de Tarde para morir joven de Dominga Sotomayor; El verano de los peces voladores de Marcela Said; fotografía de Juan Millas.

o tym, co utraciliśmy

a później w nocy przypomniałem sobie,
jak kiedyś było z nami, kiedy wołałaś przez sen – kair, kair,
ale ja ciebie nie słyszałem wcale,

a nasze ręce poprzez drżenie trawy
nie przedarły się nigdy. i był bóg,
czułem jego obecność w jeziorze,
siedział pod powierzchnią

i bawił się wodorostami,
ale nic nie widziałem, ciągle – kair, kair,
i wtedy wyszedł z wody,
abyśmy uwierzyli, że zakpił ze śmierci,

ale nie z krwi i ciała, jeżeli sam żył

z tomiku Żal, może on (2022)

Autor: Ada Trzeciakowska

Ada Trzeciakowska (Polonia, 1977). Hispanista, traductora y creadora audiovisual. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Breslavia; Máster en Investigación avanzada en literatura española e hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, donde prepara su tesis doctoral dedicada al ensayo fílmico, género que practica como artista. En sus montajes pretende colisionar las capas visuales y textuales para hacer que surjan los significados latentes, con el método al que recurre el ensayo audiovisual. Trabaja con poemas y prosa poética. En paralelo, es autora del blog de traducciones de poesía adalirica.wordpress.com. Colabora con el portal literario mexicano Ablucionistas.com, con filmotecas, escribe reseñas, participa y conduce encuentros literarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: