José Watanabe

1946-2007, Perú

El MITO QUE YA NO

Los esquiladores imponen su fuerza sobre las ovejas,
las maniatan
y con una tijera les quitan su candorosa metáfora
                                              de nube.
Y las ovejas súbitamente magras y desgarbadas
              se arraciman
avergonzadas
muy avergonzadas
y ahora el pescuezo deja ver el triste tragar.

Mas aquí el tiempo torna. El mito dice
que el tiempo taladra una espiral en la piedra
               y allí duerme
                  y despertará
y vendrá
               y el vellón de la oveja se habrá renovado
                                            y la metáfora.

Pienso en lo que a mí me rodea:
nada tiene regeneraciones estacionales.
Para entrar en el mito del eterno retorno primero hay que morir.
No tengo mitos inmediatos.
                                       Era ella y ya no:
el tiempo bajó de su fino rostro a sus finos pies
                                        y le empellejó todas sus
                                        metáforas.

Fragmento de La Adoración del Cordero Místico (1432) de Hubert y Jan van Eyck

Tłum. Ada Trzeciakowska

MIT, KTÓRY JUŻ NIE

Strzygacze siłą narzucają owcom swoją wolę,
wiążą je
i nożyczkami odbierają im naiwną metaforę
                                           chmury.
A owce nagle chude i pozbawione wdzięku
               zbijają się w kiście
zawstydzone
bardzo zawstydzone
a ich szyja pozwala dostrzec smutne przełykanie.

Ale tu czas zawraca. Mit mówi, że
że czas wierci spiralę w kamieniu
            tam śpi
              i obudzi się
i nadejdzie
            a runo owiec zostanie odnowione
                                           i metafora również.

Myślę o tym, co mnie otacza:
nic istnieje sezonowe odradzanie.
Aby wniknąć w mit wiecznego powrotu, trzeba najpierw umrzeć.
Nie istnieją bliskie mi mity.
                                           Ona nim była i już więcej nie:
czas opadł z jej drobnej twarzy do jej drobnych stóp
                                           i powlekł skórą wszystkie jej
                                           metafory. 


Deja un comentario

Related Post

Karina CubasKarina Cubas

Karina es psicóloga, pintora y poeta argentina, su madre emigró de Polonia después de la Segunda Guerra mundial, por eso me hace mucha ilusión regalarle esta traducción al polaco, en

Rafael CadenasRafael Cadenas

1930 – , Venezuela Rilke (FRg.) Las cosas supieron, más que los hombres,de su miradaa la que se abríanpara otra existencia.Él las acogía transformándolasen lo que eran, devolviéndolas a su