Inger Christensen

1935-2009, Dinamarca

Trad. Francisco J. Uriz

[Me apoyo tiernamente en la noche]

Me apoyo tiernamente en la noche,
con ayuda de una balaustrada oxidada,
encuentro el camino de mi mejilla y mi hombro,
encuentro el camino de mi ternura:
hierro y carne.
                            El resto son banderas
que ondean silenciosas, interrogando fuera y dentro,
en el espacio de la noche, en el espacio del alma:
                                                                                       ¿muerte?
pongo la mano sobre el rostro palpitante
de la noche
quito un poco de óxido de mi mejilla.

Obra de Cordelia Urueta (1908-1990, México)

Tłum. Ada Trzeciakowska

[Z CZUŁOŚCIĄ Wychylam się w noc]

Z czułością wychylam się w noc,
wspierając się o zardzewiałą balustradę,
odnajduję policzek i ramię,
odnajduję czułość:
żelazo i krew.
                          Cała reszta to sztandary,
trzepoczące cicho, wypytujące na zewnątrz i wewnątrz,
w czterech ścianach nocy, w czterech ścianach duszy:
                                                                                                 śmierć?
kładę dłoń na wykrzywionym obliczu
nocy,
ścieram odrobinę rdzy z policzka.

[Læner mig ømt mod natten]

Læner mig ømt mod natten,
ved hjælp af et rustent gelænder,
finder jeg frem til min kind og min skulder,
finder jeg frem til min ømhed:
jern og kød.
                   Resten er faner
tyst blafrende, spørgende ude og inde,
i nattens rum, i sindets rum:
                                              død?
Iægger min hånd over nattens
skævende ansigt.
piller lidt rust af min kind.


3 comentarios sobre “Inger Christensen

    1. Es una escritora fascinante, eterna candidata al Premio Nobel, profesora de matemáticas. Escribía poesía que tendía a lo experimental en la búsqueda de una forma capaz de reflejar la experiencia del ser y estar (en) el mundo total. Iré subiendo fragmentos de «Alfabeto» que sigue en la estructura la secuencia numérica de Fibonacci, un texto sobrecogedor e de efecto hipnotizante. Me ha dejado herida. Muchas gracias, Ana!

      Le gusta a 1 persona

      1. No he leído más que lo que tú has colgado, pero la referencia a esa metáfora creo que expresa lo mismo que te ha pasado a ti, es de las poetas que lees y se te filtran hasta el tuétano…..gracias, lástima que no podré leer nunca ni la cuarta parte de las que me voy anotando….el tiempo es limitado y la resistencia intelectual también….pero me resulta un regalo poder leer aunque sean poemas aislados de escritoras y escritores que desconozco y que como veo la sensibilidad al respecto de las dos es similar…

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s