1969 – , Inglaterra
Trad. Ada Trzeciakowska
Ramas amargas
Ramas amargas
se van desplegando.
No hay nada más amargo
que el bosque.
Crece
a lo largo de todo el mundo
retorciéndose bajo
los pies de los soldados,
siempre alineado
y la tierra húmeda debajo
Crece cuando levantan alto
sus rifles,
crece cuando sus jóvenes esposas
levantan los brazos en la despedida.
Levanta las lentes
para mirar y verás a
los soldados alineados
y las raíces retorciéndose debajo.
Sus jóvenes esposas
con las manos blancas dicen adiós.
Sus brazos como ramas amargas
se van desplegando a lo largo del mundo.
Dicen adiós…
Tłum. Ada Trzeciakowska
Gorzkie gałęzie
Gorzkie gałęzie
rozkładają się.
Nie ma nic bardziej gorzkiego
niż las.
Rośnie
na całym świecie
skręca się
pod stopami żołnierza,
stoi w szeregu
a pod nim wilgotna ziemia.
Rośnie, gdy podnoszą wysoko
karabiny,
rośnie, gdy młode żony
machają na pożegnanie.
Łap za szkła
i patrz a zobaczysz
stojących żołnierzy
i skręcające się pod nimi korzenie.
Ich młode żony białymi dłońmi
machają na pożegnanie.
Ich ramiona niczym gorzkie gałęzie
rozkładają po świecie.
Machają na pożegnanie…
Bitter Branches
Bitter branches
spreading out.
There’s none more bitter
than the wood.
Into the wide world,
it grows,
twisting under
soldier’s feet,
standing in line
and the damp earth underneath.
Holding up their rifles
high,
holding their young wives
who wave goodbye.
Hold up the clear glass
to look and see
soldiers standing
and the roots twist underneath.
Their young wives with white hands
wave goodbye.
Their arms as bitter branches
spreading into the world.
Wave goodbye…
Buenas tardes, Ada,
Desde hace bastantes meses intervengo poco en blogs y otras cosas de RRSS. Pero al ver esto suyo, he sentido un latiguillo en mi cuerpo, pues precisamente al leer lo de Breslavia esta mañana o ayer (no me acuerdo) he interpretado (soy doctor en Geografía e Historia) que se refiere a Breslau o, si lo prefiere, a Wroclaw. Y me he preguntado: ¿Es posible que en una ciudad que sufrió lo indecible sobre todo en 1945, que quedó destrozada, es posible, le decía, este florecimiento desde no sé cuántas décadas después?
En fin, pues parece que sí, de lo que me alegro muy mucho.
Saludos cordiales (no escribo punto en fórmulas de despedida cortas)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucho gusto conocerte, Julio y gracias por leerme y dejar comentarios.
Sí, tienes razón, Wroclaw quedó arrasada después de la II Guerra, la magnitud de los destrozos era comparable con la de Varsovia, en el momento de la capitulación, se estima, que los escombros llegaron a ocupar 16 millones de metros cúbicos (el 70% de la superficie). La ciudad pudo resurgir gracias al sacrificio y esfuerzo de sus nuevos ciudadanos, población que llegó de los terrenos de Polonia central, Lviv y Vilno, también en lo que atañe al florecimiento cultural, académico y científico. El verano pude ver fotos de los años 45-60 y la reconstrucción fue paulatina, lenta. Además, ya más como una anécdota, debo comentarte que en el años 1963 se aplicó durante dos meses el cordón sanitario por la epidemia de la varicela. Viví en aquella ciudad entre 1995-2010 y la ciudad seguía transformándose esta vez a un ritmo vertiginoso. Volví el año pasado y apenas reconocía ciertos lugares. Es increíblemente verde, llena de vida, moderna y, a la vez, se respira historia a cada paso. Se levantaron museos u espacios dedicados al arte, la Universidad se modernizó y creció bastante.
Dejo un enlace con las fotos de las ruinas https://www.youtube.com/watch?v=Jm2_RU7MZMY
Saludos cordiales y mucho ánimo estas semanas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buenas noches, Ada,
Sí, con las imágenes que he visto yo desde hace años del asedio de Breslau o Wroclaw (o Breslavia, ja, ja), me parece prodigiosa la transformación. A pesar de todos los pesares, la vida se abre camino.
Saludos cordiales
Me gustaLe gusta a 1 persona